SANAR NUESTRA VIDA
(EJERCICIOS DE
RELAJACIÓN)
La búsqueda de aliviar nuestros síntomas
nos lleva a entender que primero debemos entender que significa “la prevención”,
es decir ver previamente, estar advertidos que para lograr un estado saludable
es evidentemente fundamental pensar en primer lugar y luego hacer cosas que nos
proyecten hacia un futuro saludable.
En síntesis y ejemplificando: si
comemos sin medida e ingerimos alimentos ricos en grasas animales pronto
veremos trastornos orgánicos que desequilibran nuestro organismo apareciendo
síntomas no deseables como por ejemplo, elevados niveles de colesterol en
sangre, aumento del tejido adiposo etc. Y que sumados a un ritmo desordenado de
vida, falta de sueño, una actividad mental excitada y estresante es muy posible
que enfermemos.
Para comenzar a pensar en buenos criterios,
que podemos aplicar a nuestra realidad y ser “preventivos” en nuestras maneras
de proceder para evitar síntomas desagradables en nuestras vidas, quería
compartir con uds., estos criterios de prevención que les expongo a
continuación, a fin de tener algunas herramientas con las cuales combatir estas
actitudes y malas costumbres que pueden llevarnos a enfermedades que muchas
veces no tienen retorno. De allí que estos hábitos sanos pueden ser parte de
nuestras rutinas diarias, insisto, a fin de “prevenir” síntomas indeseables y
posteriormente enfermedades.
COMBATE EL ESTRES
Este
es un ejercicio ideal para aquellos momentos en los que hemos sufrido mucho
estrés o presión como por ejemplo tras un duro día de trabajo, un examen
importante, etc.
Está indicado para que te tranquilices una vez llegues a casa y no permitas que
la mente siga analizando y dándole vueltas una y otra vez al asunto.
El ejercicio consta de dos partes.
Lo harás tumbado y con los ojos cerrados de la siguiente manera:
PARTE PRIMERA
Respira lo más profundamente que puedas tres veces. Después lleva tu atención a
tu pies. Tómate tu tiempo para sentirlos y después imagina y siente como pesan
y se relajan; pesan y se relajan.
Sigue subiendo llevando tu atención a través de la tibia, peroné y rodillas.
Tómate tu tiempo para sentirlos y después imagina y siente como pesan y se
relajan; pesan y se relajan.
Sigue subiendo llevando tu atención a través de los muslos, pantorrillas,
genitales, glúteos y cintura.
Tómate tu tiempo para sentirlos y después imagina y siente como pesan y se
relajan; pesan y se relajan.
Sigue subiendo llevando tu atención ahora a través del abdomen, pecho, espalda,
hombros, brazos y manos.
Tómate tu tiempo para sentirlos y después imagina y siente como pesan y se
relajan; pesan y se relajan.
Sigue subiendo llevando tu atención a través de tu cuello, músculos de la cara,
cuero cabelludo, y finalmente mente.
Tómate tu tiempo para sentirlos y después imagina y siente como pesan y se
relajan; pesan y se relajan.
Vuelve a respirar profundamente tres veces y siente como eres un todo que pesa
y se relaja; pesa y se relaja.
PARTE SEGUNDA
A continuación imagina una luz muy dorada y brillante que comienza a
introducirse en tu mente (Estas luces pueden ser de diversos colores según sus
servicios y según necesidades determinadas por Ej. Blanca y brillante invocando
la presencia divina).
Esa luz es totalmente revitalizante, de manera que siente como te despeja la
mente y calma todas las ansiedades.
Visualiza como esa luz va bajando por tu cabeza, a través de tu cuello,
hombros, espalda, brazos y manos, pecho, abdomen, cintura, glúteos y genitales,
pantorrillas y muslos, rodillas, tibia y peroné, tobillos y finalmente pies.
Tómate todo el tiempo que necesites para que esa luz inunde todas esas partes
de tu cuerpo y las revitalice, despeje y equilibre.
Cuando hayas llegado a los pies imagina y siente como la luz hace que estés
todo dorado, sale a chorros por las plantas de los mismos, y comienza a
moverlos poco a poco. Ve moviendo todo el cuerpo lentamente hasta ir
desperezándote del ejercicio y finalmente abre los ojos.
Después levántate y estírate, especialmente la espalda.
Practícalo siempre que lo desees y pronto comenzarás a ver los resultados.
EJERCICIO
DE RELAJACION
Un
sencillo ejercicio para ayudarte a relajarte después del trabajo, algún
acontecimiento estresante, etc.
Esto es lo que debes hacer:
Ponte ropa muy cómoda y descálzate.
Deshazte de todas la joyas y si llevas el pelo recogido suéltalo. Después y muy
suave haz unos cuantos movimientos giratorios lentos con los pies, con las
manos y con la cabeza.
Ten especial cuidado con la cabeza y si tienes problemas cervicales no lo
hagas. Y a la vez que los haces ve respirando profundamente. Inspiro y
suavemente y por la boca expiro.
Después túmbate en la cama, el sofá, una tumbona, ... y apaga la luz.
Si quieres puedes tener una luz blanca encendida y música relajante puesta.
Ten todo el cuerpo estirado boca arriba y lo más cómodo posible.
Respira normal y despacio, pero a gusto.
Entonces empieza a imaginar un cielo azul maravilloso, sin una nube.
Durante un ratito recuerda el olor y sensación del aire cuando el cielo está
despejado. Recuerda lo a gusto que te sientes ante un día así.
Después a ese cielo dibújale en la mente un inmenso y profundo océano azul.
Observa detenidamente que está en calma y que puedes oír las suaves olas.
Siente la profundidad y serenidad de ese mar durante otro ratito.
Después a ese cielo maravilloso y a ese sereno y profundo mar añádele un bello
sol amaneciendo.
Inúndate de la sensación de frescura y renovación que nos transmite el amanecer
todos y cada uno de los días de nuestra vida.
Y durante un ratito disfruta de él.
Por último introdúcete a ti en la imagen encima de una verde hierba. Siente el
frescor y relajación que te transmite y disfruta de ella otro ratito.
Para finalizar hazte con una visualización del conjunto y durante varios
minutos disfruta de la serenidad que te aporta hasta que te sientas
completamente relajado.
También
puedes ayudarte a la ambientación con música suave de fondo y/o alguna
grabación que tenga emisión de sonidos naturales de agua, aves, suaves brisas
etc.

MAXIMA
RELAJACION
La
práctica que te proponemos a continuación es una de las más conocidas para
alcanzar un máximo grado de relajación.
Se llama la técnica Schultz y si sigues los sencillos pasos que se te indican
podrás alcanzar niveles insospechados de tranquilidad y paz interior.
Ni que decir tiene que puede ser utilizado en cualquier momento que nos
apetezca, pero es especialmente útil cuando hemos llegado a un nivel de estrés,
inquietud o miedo insoportable o que nos desborda.
Apréndete muy bien los pasos para poder realizarlos después al máximo.
El ejercicio es así:
Paso 1: preparación
Ha de buscarse un lugar donde podamos estar totalmente tranquilos sin que nada
ni nadie nos moleste.
Es recomendable desenchufar los teléfonos y pedir silencio en la casa si la
compartimos con alguien en ese momento.
Después ha de crearse un ambiente silencioso y con luz muy tenue.
Vale la luz de la velas, o dejar que entre un poquito de luz en la habitación.
A continuación ha de escogerse una posición lo más cómoda posible: puede ser
tumbado o sentado.
Elegiremos en aquella que sabemos que no estaremos molestos.
Cuidado si se escoge la posición tumbada porque uno podría dormirse enseguida,
y ahora no buscamos eso.
Paso 2: instauración de la
tranquilidad
Comienza el ejercicio fijando en tu mente las palabras clave “¡Estoy
completamente tranquilo!”.
Estas palabras deben ser o pronunciadas o mentalizadas todas las veces que haga
falta hasta que se hayan interiorizado.
Esto significa que a medida que las vallas pronunciando deben empezar a hacerte
sentir mejor, más tranquilo y sosegado.
Pasarán así de ser unas simples palabras a convertirse en un estado de ánimo.
No sigas al siguiente paso, hasta que las palabras se hayan transformado en el “estado
de ánimo”. Insiste en lograrlo, ten paciencia y verás que empezarás a cambiar
de ánimo. Esto te ayudará a seguir adelante.
Paso 3: fase de pesadez
A continuación fijaremos en nuestra mente las palabras clave “¡Mis piernas son
pesadas!”. Esto quiere decir que a medida que lo dices o lo piensas tu cuerpo
va asimilando las palabras y transformándolas en una sensación de pesadez real.
Debes realizar este proceso con todas las partes de tu cuerpo.
Te recomendamos sigas un orden ascendente para no perderte.
No sigas al paso siguiente hasta que las palabras hayan transformado la idea en
una sensación real de pesadez en todo tu cuerpo.
Paso 4: fase de calor
En esta fase las palabras clave serán “¡Mi pierna derecha está caliente!”.
El calor produce la relajación de todo el cuerpo, así que al igual que en el
paso anterior, convertiremos estas palabras en una sensación real en nuestro
cuerpo.
Debes realizar este proceso con todas las partes de tu cuerpo.
Te recomendamos sigas un orden ascendente para no perderte.
No sigas al paso siguiente hasta que las palabras hayan transformado la idea en
una sensación real de calor en todo tu cuerpo.
Paso 5: fase de regulación
cardiaca
En esta fase vamos a regular el ritmo del corazón, porque de todos es sabido
que los “sentimientos” como los nervios, la angustia y el miedo aceleran su
función. En este caso, las palabras clave que vamos a utilizar son “¡Mi corazón
tiene un ritmo constante y vigoroso!”.
Al igual que en los otros pasos, no seguiremos a la fase siguiente hasta que
esas palabras se hayan transformado en una realidad para nuestro corazón.
Seguramente tendrás que repetirlas en voz alta o mentalmente durante un rato
largo. Tómate todo el tiempo que necesites para ello.
Paso 6: fase de regulación
respiratoria
Ahora, después de haber relajado los músculos y regulado la actividad del
corazón llega el momento de normalizar la respiración.
Para ello utiliza las palabras clave Mi respiración es tranquila.
Una vez más debes conseguir que las palabras dejen de ser simples ideas y se
conviertan en una sensación real.
Si necesitas respirar profundamente en algún momento, siéntete libre de
hacerlo.
No sigas al paso siguiente si tu respiración no lleva un ritmo tranquilo y
natural.
Paso 7: fase de regulación de
las vísceras abdominales
En esta fase las palabras clave son “¡Mi plexo solar irradia calor!”.
El plexo solar es toda la zona del aparato digestivo (Chakra 4)y que suele
estar siempre revuelta en casos de estrés o de miedo.
El calor tranquilizará esta zona y te ayudará a alcanzar un mayor grado de
relajación. Repite las palabras hasta que se conviertan en una sensación corporal
real.
Paso 8: fase de regulación
cefálica
Esta es la última fase y sólo debes llegar a ella cuando hayas sido capaz de
superar como se te indica el paso 7.
Aquí relajaremos la actividad cerebral concentrándonos en la frente (Chakra 6).
Las palabras claves son “¡Frescor agradable sobre la frente!”.
Repite una y otra vez esas palabras, mentalmente o en voz alta, hasta que la
cargazón cerebral haya desaparecido.
Cuando lo hayas conseguido ya habrás terminado el ejercicio.
Tras conseguir alcanzar el paso 8 estarás totalmente relajado y tranquilo.
Te asombrará la calma que emanarás.
Después ten en cuenta que no podrás volver rápidamente a la vida agitada, así
que descansa un ratito y ve recuperando el vigor con leves movimientos,
enciende la luz y acostúmbrate a ella, bebe un vaso de agua, etc... Es muy
aconsejable realizarlo al atardecer y en tus horas finales del día a fin de
poder aprovechar la calma lograda lo más posible pues termina el día y podemos
ir a dormir en este hermoso estado de calma. Es este estado el sueño es
reparador y además en él se logran esclarecer cuestiones importantes que deben
resolverse ya que al levantarte es probable puedas tener ideas claras sobre
estas cuestiones a resolver.
RELAJA
CUERPO Y MENTE
Este es un sencillo ejercicio que recoge de alguna manera los principios del
Tai Chi.
Es muy fácil de hacer y se puede realizar a cualquier hora del día,
preferentemente cuando estés muy acelerado mentalmente, estresado o no puedas
deshacerte de determinado pensamiento.
La idea general será dejar que el cuerpo fluya y se mueva al son de la música.
Para ello necesitarás una o varias canciones de música clásica o música New
Age, que no sean estridentes ni te alteren, sino que sean básicamente sedantes.
Te recomendamos las melodías con instrumentos de viento y cuerdas, sonidos de
la naturaleza, voces relajantes, ...
El ejercicio consta de los siguientes pasos:
Realiza el ejercicio en una habitación a oscuras o en penumbras y enciende la
música que has escogido al respecto, de manera que el volumen esté a tu gusto.
No tengas miedo de poner el volumen alto si ves que te lo "pide" el
cuerpo.
Comienza el baile de pié, con los brazos a lo largo del cuerpo.
Durante unos instantes, sólo escucha la música, no te muevas. Respira
profundamente tres veces, a ser posible como la parte final del ejercicio
controlando la respiración. Después comienza a mover los pies al son de la
música, como tu quieras.
Ten presente que debes moverlos como el cuerpo te "pida", así que no
te limites ni tengas vergüenza de nada, es tu propia danza.
Mantén dicho movimiento durante unos minutos.
A continuación añádele al movimiento de los pies, el de las piernas.
Muévelas como quieras, lo importante es que te sientas totalmente libre, así que
no te preocupes por hacer movimientos rítmicos o estéticos.
Haz lo que te salga de dentro al escuchar la música.
Muévete durante unos minutos.
Pasado un ratito añádele al movimiento las caderas, la cintura el abdomen y la
parte de abajo de la espalda.
Baila relajado dejando que sea tu cuerpo el que lleve el ritmo y los
movimientos.
Tú no tienes que pensar nada.
Disfruta así durante unos minutos.
Después añádele a las partes del cuerpo que ya estás moviendo, el tronco de tu
cuerpo. No dudes en realizar los movimientos que surjan y tómate unos instantes
para disfrutarlo.
A continuación, ya estás preparado para mover con las partes del cuerpo que ya
estás moviendo, los brazos y las manos.
Se original, no te quedes en convencionalismos, escucha a tu guía interior y
deja que te muestre cómo debe de ser el baile que estás haciendo.
Sigue todas las indicaciones que te dé, sin vergüenza. Libera tu cuerpo y tu
mente. Por fin ya estás en disposición también de introducir movimiento con tu
cuello y cabeza en el baile.
Ahora ya todo tu cuerpo ha de moverse liberándose de cualquier limitación.
Mantén el baile durante varios minutos.
¡Disfruta de tu cuerpo! Para finalizar, comienza a levantar brazos y manos
lentamente hacia arriba; mientras vas balanceándote a un lado y al otro como si
fueras un árbol a merced del viento.
Deja que el balanceo siga el ritmo que ha escogido tu cuerpo para la música que
estás escuchando.
Y después de varios minutos, ve bajando de nuevo los brazos hasta poner la
posición inicial del baile.
Así terminas como empezaste: escuchando sin moverte unos minutos de la música.
Después ya puedes encender la luz.
Comprobarás que te encuentras mucho mejor y más relajado. Sin duda es un
ejercicio muy eficaz que sólo requiere un poco de práctica. Cuanto más lo
practiques mejores serán los resultados.
RELAJACION
MENTAL
Son
numerosas las situaciones en que nuestra mente se ve tan atareada que cuando
nos correspondería descansar somos incapaces de hacerlo porque no paramos de
pensar.
Esto es un verdadero problema, especialmente cuando nuestra actividad mental ni
siquiera nos deja dormir bien.
Por ello aquí te ofrecemos un sencillo ejercicio infalible para relajar tu
mente y descansar plenamente:
Lo primero es buscarse un lugar tranquilo y cómodo donde podamos tumbarnos.
El ejercicio se realizará con la habitación a oscuras y los ojos cerrados.
Una música agradable y un poco de aromas como lo es la colocación de un hornito
con evaporación de esencias aromáticas relajantes como el cedrón o lavanda.
Estos aromas pueden ser utilizados para favorecer tu relajación (no te
recomiendo inciensos ya que emiten humos y son emulsiones en el aire muy densas
por lo que son preferibles las evaporaciones húmedas).
Respira profundamente tres veces.
Elimina toda la tensión de tu cuerpo y ve relajándolo desde los pies a la
cabeza.
Tómate el tiempo que necesites.
Ahora visualiza tu cerebro, e imagina que tiene dos puertas.
Visualiza que las dos puertas están abiertas y cómo los pensamientos que entran
por la puerta de la izquierda se van por la puerta de la derecha.
Es ahora el momento de cerrar la puerta de la izquierda impidiendo que ningún
pensamiento pueda entrar en nuestro cerebro.
Centra tu atención en los que todavía están en tu mente y vete despidiéndolos y
observando cómo van saliendo de ti por la puerta de la derecha. Esto no es un
esquema rígido, por lo que debes estar atento a aquellos pensamientos que
entran y les acompañas a salir. Trata de hacer que cada vez aumente más y más
el vacio de pensamientos que interrumpen.
Cuando haya salido el último pensamiento, cierra la puerta de la derecha. Así,
ahora tu cerebro es una habitación vacía que está a oscuras.
No hay pensamientos, no hay nada. Mantén el estado de vacío mental todo lo que
te sea posible, y si lo haces para poder dormir bien, déjate dormir con esa
sensación. También es buen método para introducirte a la meditación.
VACIA
TU MENTE
¿Cuántas veces nos hemos ido a la
cama con millones de pensamientos que no nos dejan dormir?
Por ello será un ejercicio muy útil para aquellos que están todo el día
funcionando con la mente en un análisis continuo de todas las situaciones propias
o laborales pasadas, presentes y futuras de vuestra vida.
Además a un nivel un poco más elevado, este ejercicio es totalmente válido como
preparatorio para una buena meditación.
De manera que al vaciar nuestra mente de los pensamientos de ese momento cuando
vamos a meditar, favoreceremos una interiorización más profunda.
Al fin y al cabo, es nuestra mente la que siempre nos pone obstáculos para
ello.
Este ejercicio no requiere un tiempo mínimo, si no más bien una importante
atención a todo lo que vaya sucediendo.
Puedes realizarlo antes de irte a dormir o en cualquier momento del día,
especialmente si quieres meditar.
En este caso puedes crear ambiente con música suave, alguna vela y aromas con
el hornito, pero no es necesario.
Utiliza tu imaginación para conseguir que el lugar te sea totalmente agradable
y que por supuesto nadie te interrumpa el ejercicio.
Esto es lo que debes hacer:
Tres pueden ser las posiciones ideales para este ejercicio.
A) Una de ellas puede ser tumbado en la cama, con la espalda recta, cuello y
hombros relajados y palmas de las manos hacia abajo.
B) Sentado en una silla, con el cuerpo relajado, los pies cruzados en la zona
de los tobillos y las manos apoyadas encima de las piernas de la siguiente
manera: las palmas hacia arriba, mano derecha debajo de la mano izquierda. Los
dedos gordos pueden tocarse o no.
C) Sentado en una superficie recta, con las piernas cruzadas en la típica
posición de yoga o loto o si no eres tan flexible, simplemente con ellas
cruzadas.
Manos en el centro de la siguiente manera:
las palmas hacia arriba, mano derecha debajo de la mano izquierda.Los dedos
gordos pueden tocarse o no.
Respira profundamente 3 veces para relajarte.
Si puedes, que sea como la fase final del ejercicio controlando la respiración.
Cuando ya estés relajado visualiza que te encuentras en un cine al aire libre.
De esos que tienen una gran pantalla al aire libre y que puedes ir en coche o
sentarte en una silla.
Detállalo todo muy bien.
Observa cuánto medirá la pantalla, si es coche o facilitan sillas, qué colores
hay, ... Después de fijarlo en tu mente vuelve a respirar profundamente otras 3
veces y siente como un aire puro entra en tu cuerpo refrescándote y limpiándote
de manera que una luz blanca te va llenando a medida que inspiras.
A la vez observa como a medida que espiras muy lentamente, se van disipando tus
tensiones, tus dudas y tus miedos.
Cuando ya te sientas como nuevo observa cómo en la pantalla se van reflejando
uno a uno todos tus pensamientos, los acontecimientos del día, las disputas,
los buenos momentos, lo que te preocupa, lo que tienes miedo.
Tómatelo con mucha calma.
Y mientras se van reflejando siente que se pierden, que se van disipando, que
cada vez se van haciendo más y más borrosos hasta desaparecer. Se trata de que tú
simplemente seas un observador, un individuo que va a ver esa película sin
desesperarse por lo que vea y sin que le afecten las escenas que se reflejan.
Es una película como otra cualquiera y que tras un rato termina y desaparece.
Cuando hayas conseguido hacer desaparecer cada uno de esos pensamientos o
escenas de tu película estarás preparado para irte a dormir o para meditar...
Es posible que las primeras veces te
resulte difícil, pero con constancia llegará a ser un mecanismo completamente
natural y muy positivo.