ESTRÉS ( parte IV ) Ayudemos a Sanarnos
ESTRÉS
(parte IV)
Ayudemos
a Sanarnos
En
esta cuarta parte intentaremos ahondar para identificar y enfrentar los
síntomas y efectos del estrés. No vamos a ofrecer ninguna fórmula mágica, solo
expondremos aspectos que nos ayudarán a bucear un poco sobre nuestras chances
para autoevaluarnos y enfrentar nuestra problemática desde las ideas que nos
ofrece la terapia transpersonal, especialmente una de ellas que es: “en nuestro
cuerpo, mente y espíritu están los antídotos”.
Recordemos
sintéticamente: El estrés es una acumulación de presiones de la vida diaria, un
sobredimensionamiento realizado por el individuo, o de la realidad producido
por la mente. Según
el Dr. Daniel Frieman (citado por Deepak Chopra en el libro “Como crear Salud”)
que nos dice: = el estrés es una acción conjunta del cuerpo y la mente, que
involucra una evaluación de una amenaza. El mecanismo que lo acciona es la percepción de la amenaza por
el individuo, no el suceso en sí. La percepción es modificada por el
temperamento y la experiencia =. Es decir depende de nuestro propio punto de
vista, desde el cual nuestro ser percibe la amenazante realidad y lee en ella
un determinado grado de agresividad, que en verdad puede no ser así pero
nosotros la vemos de ese modo.
Esta
experiencia nos demuestra el carácter subjetivo del estrés. Recordemos
nuevamente: “El estrés apropiado (positivo) ayuda a adaptarnos y el inapropiado
(negativo) puede producirnos enfermedad”.
Debbie
Shapiro, en su libro “Cuerpo-Mente, la conexión curativa”, destaca que el
factor y actitud estresante es menos importante que nuestra reacción al mismo.
El efecto estresante en el organismo está determinado por nuestra reacción ante
situaciones, acontecimientos, sentimientos, dificultades, imprevistos, etc. Y
el impacto puede tener diferentes niveles de afección o desequilibrios
bioenergéticos (que en la medicina alopática pueden ser cualificados y cuantificados
sintomáticamente y bioquímicamente), los que intentaremos describir a
continuación. Describiremos los efectos en las emociones desarmonizadas y sus
probables síntomas físicos asociados y enunciaremos las virtudes que
armonizarían esos síntomas. Creo debemos darnos este espacio reflexivo para
entender que en gran cantidad de afecciones evaluadas y percibidas a tiempo
podríamos frenar y prevenir sus efectos adversos.
De
ahí que en lugar de culpar a las situaciones externas por nuestro estado de
salud, nos conviene mirar en nuestro interior y cuestionarnos las reacciones,
motivaciones y actitudes que éste estado encierra. Para ello técnicas de
relajación y actividades que nos permitan entrar en nosotros mismos en Paz y
Armonía nos ayuda a hacer foco en nuestra problemática y discernir que nos está
molestando o causando inconvenientes orgánicos o de comportamiento. Siempre el
signo interior de equilibrio es el estar en Paz y Armonía y se percibe una
sensibilidad mental que nos permite ver los eventos con claridad.
Enfrentémonos
al Principal Desarmonizador mas influyente del ser “el miedo”.
EL
MIEDO
El
miedo, cuando es extremo, deriva de la separatividad, porque en la unidad de la
que formamos parte los seres humanos Dios está en nosotros y con nosotros; el
miedo forma parte de la ilusión de creernos separados, fragmentados, en un
medio adverso y dicotomizado. Por ello el alma debe volver a trazar sus rumbos
hacia el camino a seguir en la orientación de sus propios propósitos, es decir
retornar a Dios. Retornando a la vivencia plena del presente donde la
conciencia evoluciona hacia el objetivo particular de la vida personal.
Distinguiendo su propio ser de los demás y entendiendo la profundidad que nos
exige entender nuestra “soledad” frente a Dios.
Emociones desarmonizadas
|
Probables síntomas físicos
|
Virtud armonizadora
|
Miedo extremo. Pánico. Terror. Pesadillas.
Fobias. Miedo a la oscuridad. Miedo a la muerte.
|
Insomnio. Lipotimia. Transpiración. Parálisis.
Temblores. Taquicardia. Trastornos respiratorios. Bloqueos del plaxo solar.
Descontrol de esfínteres. Vómitos. Adicciones. Enfermedades súbitas y de la
piel. Crisis asmática. Estrés por accidentes y golpes de calor o de sol.
|
VALENTÍA
Flor de Bach que armoniza: Rock Rose
(heliantemo)
|
Timidez. Miedos concretos: hablar en
público, perder el trabajo, viajar en avión, a las enfermedades.
Inhibiciones. Fobias. Nerviosismo. Sensibilidad extrema. Personas ansiosas.
Anatómicamente se ubica en la “espalda
media”: Aquí se aloja la relación con los otros, la socialización, la
expansión. Aquí se concentra el poder, las veleidades del ego y los diversos
miedos.
|
Rubor. Transpiración excesiva.
Temblores. Carraspeo. Tartamudez. Hipersensibilidad al frío o al calor.
Taquicardia. Asma. Trastornos sexuales. Impotencia. Problemas digestivos.
Cálculos renales. Estrés preoperatorio o preparto.
|
CORAJE
Flor de Bach que armoniza: Mimulus
(mímulo)
|
Miedo a la pérdida de control, a
dañarse a sí mismo o a otros. Compulsión. Gran tensión mental.
|
Mirada fija, ojos desorbitados.
Onicofagia (comerse las uñas). Calambres. Agotamiento. Miedo al orgasmo.
Eyaculación precoz. Vómitos. Anorexia. Bulimia. Erupciones de la piel.
Eczemas. Psoriasis. Acné. Úlceras. Cálculos renales. Alergias. Sinusitis.
Asma. Epilepsia. Descontroles compulsivo como ser por drogas, comida, en
esfínteres y presión arterial.
|
DOMINIO DE SI MISMO.
Flor de Bach que armoniza: Cherry Plum
(cesarífera)
|
Temores vagos. Sensación de presagio.
Premoniciones. Miedo sobrecogedor a lo oculto, a lo sobrenatural. Personas
que tienen cualidades mediúmnicas y temen desarrollarla. Miedo a las sombras,
a la oscuridad, a la muerte. Fobias.
|
Insomnio. Pesadillas. Sonambulismo.
Sudores. Temblores. Taquicardia. Estrés por violaciones y maltratos.
Problemas de piel y drogadicción.
|
CAPACIDAD SENSITIVA
Flor de Bach que armoniza: Aspen
(álamo temblón)
|
Temor excesivo por los demás,
especialmente sus seres queridos. Descuido de si mismo. Autosacrificio.
Aquellos que sobreprotegen y coartan la libertad de los que aman. Atraen
desgracias con su miedo enfermizo.
|
Ingesta desmedida. Hipertensión.
Adicciones. Opresión en el pecho. Quistes de mama. Estrés del puerperio y
destete.
|
AUTOVALORACIÓN
Flor de Bach que armoniza: Red
Chestnut (castaño rojo)
|
INCERTIDUMBRE
Para
muchas personas la incertidumbre y la duda son parte componente de sus personalidades y suman negativamente
incrementando los factores que se presentan sintomáticamente en el estrés.
La
incertidumbre y la duda están siempre presentes al no tener definido el camino
a seguir y por ende en la búsqueda del encuentro consigo mismo a fin de bucear
y determinar los aspectos personales que definen nuestra vocación.
En este periodo de dudas e incertidumbres,
signado por la búsqueda de la certeza en conocer el propio propósito en la vida,
es donde encontramos aspectos que acompañan a este eje de inquieta búsqueda,
como son: la inseguridad en el propio sentir y al estar atentos a lo que otros
piensan o esperan de nosotros y se actúa en función de aquellos y no del propio
encuentro con las propias capacidades potenciales o desarrolladas echadas a
rodar en la rueda de la vida.
He
aquí lo más importante, que es llegar a integrar los opuestos y cambiarle el
eje a las contradicciones vitales para tener claridad ante la inevitable
paradoja humana. Entendiendo que el fracaso no es importante, si se deja uno
penetrar por la verdad que llevan consigo las pruebas que se nos presentan y
sus inevitables enseñanzas y aprendizajes dejadas por ellas. Dejando el
dicotómico pensamiento de juzgar las cosas como buenas o malas y hacer que las
situaciones de vida ya no nos depriman sino que deje simplemente su enseñanza.
Así
ya de regreso, en nosotros, la luz de la esperanza y el encuentro con la fe nos
retorna la alegría y las ganas de vivir y con ello encontramos un estado de
energía positiva y buena salud, la que evidentemente nos deja hacer en plenitud
las cosas del presente y nos hace entender la sacralidad de todas las
experiencias.
Emociones Desordenadas
|
Probables Síntomas Físicos
|
Virtud
|
Inseguridad en sus Juicios. Quienes actúan por consejos de otros.
Buscan la aprobación de los demás. Apegados a convenciones. Se llenan de
información y no la procesan.
|
Facilidad para “pescar” enfermedades: resfriados, sinusitis,
indigestiones. Dolores de cabeza. Tendencia a la automedicación. Cambios
frecuentes de síntomas.
|
Sabiduría
Flor de Bach que Armoniza: Cerato (Cerato)
|
Falta de equilibrio psíquico y físico. Oscilación entre dod polos.
Cambios cíclicos de estados de ánimo. Aquellos que son indecisos, dudosos,
vacilantes. No piden consejo.
|
Dolencias comunes: Cefaleas, náuseas, mareos, fiebre. Altibajos de
tensión arterial. Ecsemas diarias. Dispepsia. Constipación y diarreas.
Migrañas con náuseas y vómitos. Pérdida de equilibrio. Mal funcionamiento de
tiroides. Tensión premenstrual. Dismenorrea. Problemas de oido medio.
Epilepsia. Síndrome de Menier.
|
Poder de desición
Flor de Bach que Armoniza:
Scleranthus (scleranthus)
|
Depresión por motivos conocidos. Desánimo. Pesimismo. Personas que
al menor inconveniente se desaniman y abandonan la acción. Se identifican con
el fracaso. Escepticismo. Falta de coraje. Hipocondría.
|
Dolores diversos (consecuencia de la hipocondría). Amenorrea. Útil
en resfriados, gripes, asma, convalecencias, recaídas, enfermedades crónicas,
estados postoperatorios (integrando fórmulas)
|
Optimismo
Flor de Bach que Armoniza:
Gentian (genciana)
|
Desesperanza, desilusión, renunciación. Los que no intentan, han
perdido la fe. Se consideran a si mismos incurables. Falta la luz del sol en
sus vidas.
|
Enfermedades crónicas: diabetes, artrosis, alergias. Enfermedades
crónicas graves ej.:insuficiencia renal. Útil en asma, cáncer, SIDA,
adicciones. En ancianos desesperados. Defensas inmunológicas deterioradas.
|
Esperanza
Flor de Bach que Armoniza:
Gorse (Aulaga)
|
Cansancio mental y físico. Lasitud. Aquellos a quienes le cuesta
arrancar, pero luego actúan. Fatiga relacionada con la rutina cotidiana, con
la falta de estímulos. Hartazgo.
|
Somnolencia, cansancio. Dolores de cabeza. Afecciones de la
tiroides.
|
Motivación Para La
Vida
Flor de Bach que Armoniza:
Hornbean ( horajazo)
|
Vocación dudosa. Incertidumbre o indecisión respecto al camino a
seguir. Personas a quienes les cuesta encausar sus habilidades.
Insatisfechos. No logran una ubicación social o laboral acorde a sus
ambiciones y capacidades.
La estructura del cuerpo involucrada o afectada es la “cadera”, que
simboliza el rumbo en la vida.
|
Enfermedades respiratorias. Asma. Problemas digestivos. Trastornos
de sexualidad.
|
Seguridad Para Elegir El Camino
Flor de Bach que Armoniza:
Wild Oat (avena silvestre)
|
HIPERSENSIBILIDAD A
INFLUENCIAS E IDEAS
En
cuanto a los hipersensibles debemos de sobresaltar, poniendo de relieve, su
insana confusión con el campo energético ajeno, a lo que la Gestalt llama “confluencia”.
Esta
nos explica que el individuo que debe sentirse uno con el ambiente (el niño y
el místico lo sienten así, no como patología) no puede contactarse consigo
mismo, ni con el medio y tampoco discierne como tomar distancia de… o hacer sus
retiradas. En verdad juntas sus emociones, necesidades y acciones entran en
conflicto con la realidad y no sabe qué hacer con ellas. Así que en la
lucha emociones-complacencia termina en
estado de confusión y socialmente no tolerando las diferencias.
De
este modo la persona vive desde la negación de sus emociones acumulando en su
interior sombra y angustia. También en otros casos la persona ha pactado en su
interior el sometimiento de su propio ser, quizá en aras de la comodidad o una
supervivencia más segura. Pero toda atadura que no deja paso a la libertad se
termina cobrando sus propias víctimas.
Esta
manera de no poder ver el límite del propio campo energético le niega a su ser el
retornar a su propio centro y al saber que la propia energía no se negocia
porque es la fuerza vital que nos permite estar plenamente despiertos y nos
ayuda a discernir el camino propio, el sendero de la propia libertad, que no es
la libertad del otro, sino la mía, que no puede confundirse nunca con igualdad
de derechos.
En
síntesis “debemos aprender a transformar los venenos amargos en miel nutritiva
y cristalina” encontrando el bien estar en nuestro presente y así vincularnos
sanamente con el universo que nos rodea.
Emociones Desarmonizadas
|
Probables Síntomas Físicos
|
Virtud
|
Angustia interna. Pena disimulada tras
una fachada de alegría y despreocupación. Personas con gran desazón interior,
a veces con opresión en el pecho, garganta o estómago. Ansiosos. Evitan a
toda costa peleas y discusiones. La estructura
del cuerpo involucrada o afectada es la “cara” reflejo genuino de nuestro ser
interior.
|
Angustia somatizada como sensación de
nudo en la garganta o en el estómago. Congestión en el pecho. Taquicardia.
Afecciones cardiaca. Dolencia del tipo asmático. Trastornos digestivos.
Úlceras. Obesidad. Aparecen en adicciones.
|
Alegría Interior
Flor de Bach que Armoniza: Agrimony
(agrimonia)
|
Sometimiento a los demás. Son
complacientes, sacrificados. No saben decir no. Carecen de amor propio. Se
desvitalizan de tanto servir. Personalidades “felpudo”.
|
Cansancio. Desvitalización. Resfriados
crónicos. Anemia. Estreñimiento. Problemas digestivos. Hipotiroidismo.
Trastornos de la sexualidad. Anorexia. Bajas defensas.
|
Libertad Interior.
Flor de Bach que Armoniza: Centaury
(centaura)
|
Gran sensibilidad a la influencia de
otros, en particular de personalidades más fuertes. Personas “esponja”,
atraen sobre ellos preocupaciones, problemas, envidia. En etapas o
situaciones de cambio: mudanzas, jubilaciones, fines de etapas estudiantiles:
secundarios, Universitarios. En adicciones.
La estructura
del cuerpo involucrada o afectada es las “muñecas” que alojan la
flexibilidad, la capacidad de cambio y soltura en el hacer. Además en desarmonía
sus opuestos.
|
Resfriados, gripes, alergias, asma.
Adicciones. Cambios biológicos: etapas de la niñez, pubertad, menopausia. Estrés
por trasplantes de órganos y cambios orgánicos.
|
Capacidad de Cambio
Flor de Bach que Armoniza: Walnut (nogal), Es
La flor “rompe hechizos”
|
Celos. Envidia. Desconfianza. Ira. Son
temperamentales, violentos. Tienen arrebatos de cólera. Se ofenden con
facilidad. Sienten odio.
|
Hipertensión. Inflamaciones.
Erupciones de la piel. Alergias. Asma. Diabetes. Trastornos hepáticos o
renales. Cálculos biliares o renales. Artritis reumatoide.
|
Amor
Flor de Bach que Armoniza: Holly (acebo) Es la
flor del amor universal.
Antídoto del ódio.
|
Juan Carlos Orozco Bertino Còrdoba -- Argentina. Tel: 0351-4768802 Cel: 0351-156-106768
|
 |
.Sobre mí |
Juan Carlos Orozco
Masoterapeuta holistico. Manejo de tecnicas de extracción de la MTC (medicina tradicional china)Ej. Tui Na; AMMA; Digitopuntura y Reflexologia Podal. Estudioso e investigador de la Bioenergética y sus asociaciones.
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
 |
|
 |
.Al margen |
Paz y Bien |
ORACIÓN FRANCISCANA POR LA PAZ
¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz! Que allí donde haya odio, ponga yo amor; donde haya ofensa, ponga yo perdón; donde haya discordia, ponga yo unión; donde haya error, ponga yo verdad; donde haya duda, ponga yo fe; donde haya desesperación, ponga yo esperanza; donde haya tinieblas, ponga yo luz; donde haya tristeza, ponga yo alegría.
¡Oh, Maestro!, que no busque yo tanto ser consolado como consolar; ser comprendido, como comprender; ser amado, como amar.
Porque dando es como se recibe; olvidando, como se encuentra; perdonando, como se es perdonado; muriendo, como se resucita a la vida eterna. |
|
|